top of page
TA Print 1-v3 BW_edited.jpg

Maestros (los Ajaanes)

Este sitio web ofrece enseñanzas de Thanissaro Bhikkhu (Ajaan Geoff) y otros maestros de la ‘Tradición del Bosque' tailandesa, una tradición de meditación de la Escuela Theravada de budismo establecida a finales del siglo XIX y comienzos del Siglo XX por Ajaan Sao Kantasīlo y Ajaan Mun Bhūridatto.

 

El budismo Theravada se fundamenta en los discursos del Canon Pali, la recopilación más antigua de las enseñanzas del Buda. Dentro de esta escuela, la ‘Tradición del Bosque' enfatiza la práctica intensiva de la meditación acompañada de un entrenamiento integral de conformidad con las 'costumbres de los discípulos nobles'. Esta formación abarca aspectos del carácter y valores tales como la generosidad, la virtud, el temple y la capacidad de observación.

 

En esta página presentamos breves reseñas biográficas de Thanissaro Bhikkhu y de otros maestros de la tradición, cuyas enseñanzas se encuentran en la lista de publicaciones.

Foto de Thanissaro Bhikkhu, abd del Monasterio del Bosque Metta y autor de meditaciones, charlas y enseñanzas budistas

Thanissaro Bhikkhu (Ajaan Geoff) nació en Long Island, Estados Unidos en 1949. Tras graduarse en Humanidades en Oberlin en 1971 viajó a Tailandia a estudiar meditación y, cinco años después, se ordenó para entrenarse bajo Ajaan Fuang Jotiko, su primer maestro. Aunque Ajaan Fuang había estudiado directamente con Ajaan Mun Bhūridatto, uno de los fundadores de la 'Tradición del Bosque' tailandesa, su principal maestro fue Ajaan Lee Dhammadharo. Ajaan Lee fue uno de los discípulos más influyentes de Ajaan Mun y sus enseñanzas —en particular el enfoque en la meditación como habilidad y destreza— han ejercido gran influencia en las enseñanzas de Thanissaro Bhikkhu. 

 

A comienzos de la década de los noventa, Thanissaro Bhikkhu retornó a Estados Unidos para ayudar a Ajaan Suwat Suvaco, su segundo maestro, a fundar el 'Monasterio del Bosque Metta' (Wat Metta) en Valley Centre, al sur de California. Él ha sido el abad del monasterio desde 1993.

 

Thanissaro Bhikkhu ha traducido numerosos textos originales del Canon Pali, incluyendo discursos, poemas y el Dharma Vinaya, el cual recopila las reglas de la disciplina monástica. Es un prolífico autor de libros, ensayos, tratados, charlas digitales y guías sobre meditación y la práctica del budismo. Actualmente se dedica a recorrer el mundo enseñando meditación y ofreciendo retiros y charlas en Francia, Brasil, Polonia, Singapur, Australia y Canada. También lidera grupos de estudio por medio de videoconferencias y seminarios. 

Thanissaro Bhikkhu enfatiza la importancia de preservar el verdadero Dharma, evitando las distorsiones creadas por su reciente absorción en Occidente. Además de tratados detallados sobre lo que el Buda denominó sus enseñanzas fundamentales, muchos de sus escritos cubren importantes debates en el ámbito budista tales como los relacionados con la impermanencia, el no-yo y el vacío, al igual que estrategias prácticas para meditar y mejorar nuestras vidas.

Su obra nos presenta un sistema coherente, claro y detallado de las enseñanzas del Buda y de cómo recorrer el camino. Como él mismo nos recuerda constantemente, las enseñanzas del Buda son estrategias para ser puestas en práctica y tomar riendas de nuestras mentes.

Foto de Ajaan Suwat, fundador del Monasterio del Bosque Metta y gran maestro de la Tradición del Bosque tailandesa.

Ajaan Suwat fue uno de los grandes maestros de la ‘Tradición del Bosque' tailandesa. Nació el 29 de agosto de 1919 en Buri Ram, Tailandia y se ordenó al cumplir los 20 años. Estudió brevemente con Ajaan Mun Bhūridatto y Ajaan Funn Acaro fue su maestro.
 
En la década de los ochenta, Ajaan Suwat viajó a los Estados Unidos donde estableció cuatro monasterios, incluido el 'Monasterio del Bosque Metta' en las colinas del sur de California. Aunque ya en sus setentas, en 1990 Ajaan Suwat —con la ayuda de Thanissaro Bhikkhu— emprendió la tarea de establecer el monasterio con la intención de que fuera un lugar en donde tanto monjes como laicos, sin importar su nacionalidad, pudiesen practicar. En 1996, Ajaan Suwat dejó 'Metta' para regresar a Tailandia y tres años después de su partida, Thanissaro Bhikkhu tradujo por primera vez al inglés una colección de sus charlas titulada ‘Fistful of Sand’ (‘Un puñado de arena’).  A consecuencia de un accidente automovilístico y tras una larga enfermedad, Ajaan Suwat murió el 5 de abril del 2002.

Ajaan Suwat consideraba que pese a su riqueza económica y tecnológica, Occidente era pobre en lo que respecta a las cosas verdaderamente importantes. Thanissaro Bhikkhu señala que, aunque Ajaan Suwat admiraba la dedicación con la que los occidentales practicaban, le preocupaba la actitud generalmente sombría que muchos tenían frente a la meditación, lo que les dificultaba hallar felicidad en la práctica. Él atribuía esto a que los practicantes llegaban directamente a la meditación sin antes haber desarrollado un sentido de confianza placentera en sí mismos y en las enseñanzas del Buda, lo que a su vez necesita una fundación sólida en la generosidad y la moralidad. Las enseñanzas de Dharma de Ajaan Suwat se caracterizan por su claridad y calidez. Son agudas y francas y desprovistas de adorno alguno, como lo ilustra una de sus frases célebres, “la ignorancia es básicamente estupidez”.

Foto de Ajaan Fuang, gran meatro de la Tradición del Bosque tailandesa y primer maestro de Thanissaro Bhikkhu.

Ajaan Fuang nació en 1915 en una familia campesina en la región sureste de Tailandia. A los 11 años de edad quedó huérfano, lo cual lo condujo a vivir en varios monasterios tradicionales de aldea, ordenándose al cumplir los 20 años. Al aumentar su interés por las enseñanzas budistas decidió encontrar un maestro de meditación cuya practica estuviera de conformidad con esas enseñanzas. Pese a la pobreza y las dificultades materiales, Ajaan Fuang se dio cuenta de que, aunque no contara con mucho en cuanto a riqueza y educación formal, lo que tenía era suficiente para practicar el Dharma y así darle un verdadero sentido a su vida.

Dos años después tuvo la oportunidad de conocer a Ajaan Lee uno de los maestros de meditación más prominentes de la 'Tradición del Bosque' y se convirtió en su estudiante. Ajaan Fuang vivió con él hasta su fallecimiento y, aunque se esperaba que lo sucediera como abad de su monasterio uno de los más importantes de Tailandia— prefirió irse a enseñar meditación a otros templos y en 1968, se convirtió en el abad de un pequeño monasterio, Wat Dhammasathit, en una provincia del sur. En 1986, después de una larga enfermedad, Ajaan Fuang aceptó la invitación de uno de sus estudiantes para ir a Hong Kong y allí falleció de un ataque al corazón mientras se encontraba sentado en meditación. 

Una parte fundamental de la práctica budista es la relación de estudiante y maestro. A ese respecto, Thanissaro Bhikkhu comenta que su maestro, Ajaan Fuang, proveía una atmósfera de calidez y respeto en las relaciones con sus discípulos laicos y monásticos. Ellos podían discutir con él los problemas de sus vidas y de sus mentes, sin que los hiciera sentir como ‘clientes’ o ‘pacientes’, sino como otros seres humanos a quienes él les ofrecía un punto de referencia sólido para sus vidas.

Foto de Ajaan Lee, gran maestro de la Tradición del Bosque tailandesa.

Ajaan Lee nació en 1906 en una aldea del noreste tailandés y falleció en 1961, a los 56 años. Es reconocido como uno de los más prominentes maestros de la 'Tradición del Bosque' tailandesa. Como discípulo directo y cercano de Ajaan Mun Bhūridatto pasó varios períodos de entrenamiento intensivo con él, así como temporadas extensas de retiro en regiones agrestes y cavernas.

Caracterizado por tener grandes poderes de meditación y concentración, y con una gran habilidad para enseñar,  fue uno de los pioneros en difundir y poner al alcance de todos la meditación y la práctica en general, escribiendo tratados sistemáticos de las enseñanzas y un manual detallado de meditación. Aunque para él era importante relacionarlos con los estándares de la doctrina budista, sus escritos están basados no en simple conocimiento de los textos, sino en su experiencia práctica de la meditación y el Dharma en general.
 
Ajaan Lee fue un monje de la selva y el monte, es decir, de aquellos que prefiere vivir en el aislamiento de áreas agrestes y hacer de la meditación el tema central de su práctica. Dada la popularidad que en Occidente tiene la meditación como 'atención plena' sin juzgar, cabe resaltar no sin cierta ironía que Ajaan Lee enseña meditación no como aceptación pasiva del momento presente, sino como algo en lo cual nos entrenamos una habilidad y destreza a la cual le tenemos que aplicar nuestros poderes de observación y evaluación para ajustarla y corregirla, cuando quiera que resulte necesario.

"§15. Dejen que una persona observadora venga —una que no es ni fraudulenta, ni embustera, una que es de naturaleza franca. Yo la instruyo. Yo le enseño el Dharma".

MN (Majjhima Nikāya) 80 

bottom of page